Nombre: Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle.
Entidad territorial: Departamento de Sucre.
Municipio: Sincé.
Modalidad: Formal
Niveles: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica.
Jornada: Matinal, Vespertina y Nocturna.
Calendario: A
Naturaleza: Pública.
Carácter: Mixto.
Identificación del DANE: 170742000071
Núcleo educativo: No. 23
Ficha de registro PEI: B.P.7422502
Nombre del Rector: Alfredo Carlos Merlano Iriarte.
No. De coordinadores: Seis (6)
Emblemas: Escudo, bandera, himno, uniforme de diario y deportivo
La Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle presta sus servicios a un número aproximado de 2.584 alumnos y alumnas en preescolar, primaria, media vocacional y básica secundaria distribuidos en tres jornadas. Estos estudiantes oscilan en edades comprendidas entre cinco (5) y (20) años, pertenecientes a familias de estrato socioeconómico bajo y medio bajo, en donde los ingresos familiares equivalen a menos de uno o dos salarios mínimos. Muchos alumnos se auto sostienen con empleos ocasionales, la mayoría de ellos provienen de hogares y familias desintegradas, con ausencia de uno o ambos padres de familia. Diversos factores provenientes del hogar y su comunidad influyen en el desarrollo académico y de comportamiento en cada uno de ellos, en su diario vivir dentro y fuera de la institución.
El modelo de gestión administrativa de la Institución responde a un modelo híbrido, esto es, con variadas características presentes en diferentes modelos administrativos aunque prima en ella los preceptos de la teoría burocrática, pues en su gestión sobresale:
- Marcada tendencia hacía el cumplimiento normativo y legal.
- Jerarquía de autoridad.
- Procedimientos y rutinas estandarizadas.
- Subordinación del personal más novato frente a los que tienen más experiencia en la docencia, así su capacitación profesional sea menor.
- Resistencia al cambio y a la innovación.
- División sistemática del trabajo sin el ejercicio del control.
La Institución Educativa ha mostrado consecutivamente un nivel bajo respecto de los resultados obtenidos en las pruebas externas Saber y Saber Pro, pudiendo esto ser causado por la desmotivación que presentan los estudiantes hacía la culminación del bachillerato académico. También es notable observar que un alto porcentaje de los estudiantes matriculados, el 22% no culminan el año escolar. Dentro de las razones de esta situación se encuentran, además del cambio de domicilio otros factores tales como la desmotivación, la necesidad de conseguir trabajo para su sostenimiento entre otros.
Este porcentaje de estudiantes desertores es significativo aún cuando en el país se trazan políticas sobre ampliación de cobertura, permanencia y calidad de la educación.